Perşembe, Temmuz 10, 2025
Ana SayfaBlogCaso Teuchitlán: un alcalde mexicano es implicado en la pesquisa sobre el...

Caso Teuchitlán: un alcalde mexicano es implicado en la pesquisa sobre el rancho controlado por un cártel

Caso Teuchitlán: un alcalde mexicano es implicado en la pesquisa sobre el rancho controlado por un cártel

El alcalde de una pequeña ciudad mexicana ha sido acusado de coludirse con uno de los cárteles de la droga más violentos del país en la operación de un centro de reclutamiento y entrenamiento que se descubrió en marzo.

El alcalde, José Asunción Murguía Santiago, fue acusado de cargos de delincuencia organizada y desaparición forzada, dijeron los fiscales en una audiencia celebrada el viernes.

El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.

El emplazamiento del centro, en el estado occidental de Jalisco, adquirió notoriedad después de que grupos de buscadores voluntarios anunciaron el hallazgo de cientos de zapatos apilados, montones de ropa y lo que parecían ser fragmentos de huesos humanos encontrados en un rancho abandonado rodeado de campos de caña de azúcar en Teuchitlán, una localidad a las afueras de Guadalajara, lo que causó conmoción en todo el país. Los buscadores afirmaron que el rancho era el lugar de incineraciones humanas, pero las autoridades han dicho posteriormente que no existen pruebas de ello.

Las acusaciones contra Murguía Santiago sirvieron como punzante recordatorio del largo historial de connivencia de las autoridades mexicanas con la delincuencia organizada, en un momento en que el presidente Donald Trump ha propuesto utilizar soldados estadounidenses para acabar con los cárteles. La presidenta de México lo ha rechazado.

El fiscal general Alejandro Gertz dijo la semana pasada que hasta hace poco el rancho de Teuchitlán había sido utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como campo de entrenamiento y reclutamiento. Las autoridades mexicanas han dicho que el cártel atraía al rancho a nuevos reclutas con falsas ofertas de trabajo.

Sin embargo, en un distanciamiento de comentarios anteriores, Gertz insistió en que no había pruebas de que se hubieran llevado a cabo incineraciones allí, y dijo que las afirmaciones de que el lugar había sido un “campo de exterminio” eran infundadas. Los grupos de voluntarios han rebatido los hallazgos del gobierno federal, insistiendo en que se han recuperado del rancho 17 lotes de restos humanos carbonizados, incluidos dientes y fragmentos óseos.

Gertz dijo que su oficina no sabía cuántas personas podrían haber desaparecido en el rancho y que los investigadores iban “a perseguir a quien encubría o participaba” en las operaciones del cártel.

El caso ha vuelto a llamar la atención sobre las más de 127.000 personas que han desaparecido en México desde la década de 1960. También se ha convertido en una piedra en el zapato para la gestión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien se presiona para que resuelva de una vez por todas la crisis de desapariciones del país. Desde que asumió el cargo en octubre, han desaparecido casi 8700 personas, según datos del gobierno.

SKIP ADVERTISEMENT

Si bien Sheinbaum ha prometido utilizar sus fuerzas para contrarrestar a los cárteles —y ha intensificado esos esfuerzos desde que Trump asumió el cargo—, el nexo entre las autoridades mexicanas y los grupos de narcotraficantes sigue siendo un problema.

00int mexico mayor02 photo wchg articleLarge

Vigilia por quienes perdieron la vida en el rancho Izaguirre de Ciudad de México en marzo.Credit…Ulises Ruiz/Agence France-Presse — Getty Images

Hasta el momento, se ha detenido a más de una decena de sospechosos en relación con el caso Teuchitlán. Entre ellos se encuentran cuatro ex agentes de policía y un jefe policiaco, así como un başkan del cártel identificado como José Gregorio Lastra, quien, según las autoridades, supervisaba el centro de entrenamiento.

Según el testimonio de Lastra, revelado en parte por las autoridades mexicanas, su grupo mataba, golpeaba y torturaba a quienes se resistían al entrenamiento o intentaban escapar del rancho.

Murguía Santiago, ahora en su tercer mandato, es el primer funcionario gubernamental que ha sido detenido. Su detención, el 3 de mayo, es indicio, según los expertos, de la estrecha relación que el crimen organizado ha establecido con las autoridades locales en algunas partes de México, ya sea mediante la colaboración o la coacción.

SKIP ADVERTISEMENT

“O intentas ser un freno al avance territorial del crimen organizado, y eso lo pagas muy caro”, dijo David Mora, analista principal del International Crisis Group, organización que vigila y trata de mitigar los conflictos armados, “o te doblas y cooperas”.

Los detalles del caso contra el alcalde salieron a la luz el viernes durante una audiencia.

Según los fiscales, el alcalde habría visitado el rancho varias veces en 2024. Los fiscales también acusan a Murguía Santiago de estar en la nómina del cártel. A cambio, dicen, el alcalde les permitía operar el centro de entrenamiento y les ofrecía vigilancia a través de la policía municipal para asegurarse de que los reclutas no escaparan.

“¿Cómo es posible que quien deba cuidarnos forme parte de esta organización criminal”, dijo Víctor Manuel Guajardo, uno de los fiscales que supervisa el caso en la audiencia del viernes. “Permitió que ese grupo delictivo se desarrollara, creciera”.

Murguía Santiago se ha negado hasta ahora a declarar. Durante la audiencia, su equipo de defensa presentó a una testigo, su secretaria, quien dijo que el alcalde no pudo haber visitado el rancho en los meses en que se le acusa de haber estado allí porque ella estaba con él “la mayor parte del tiempo”, aunque a veces le perdía la pista por las tardes, dijo.

En marzo, Murguía Santiago declaró a los periodistas que no tenía conocimiento de lo que ocurría en el rancho.

SKIP ADVERTISEMENT

“A mí la verdad no me preocupa lo que pueda pasar”, dijo en una entrevista televisada. “Nosotros no estamos involucrados en nada. Yo lo que he esperado siempre como presidente municipal es tratar de ayudar a la gente”.

Desde su toma de posesión en enero, el gobierno de Trump ha acusado al gobierno mexicano de estar controlado por los cárteles, sugiriendo que se necesitan fuerzas estadounidenses para contrarrestar el vasto imperio de producción de drogas y contrabando. Esto ha provocado episodios de tensión con el gobierno mexicano, que insiste en que un ataque unilateral del Pentágono contra los cárteles sería una violación de la soberanía de México y supondría un retroceso de décadas en las relaciones bilaterales.

Carolina Solís colaboró con reportería desde El Salto, Jalisco.

Emiliano Rodríguez Mega es reportero e investigador del Times en Ciudad de México y cubre México, Centroamérica y el Caribe.

Maria Abi-Habib es corresponsal de investigación radicada en Ciudad de México y cubre América Latina.

The New York Times Quote …

RELATED ARTICLES

CEVAP VER

Lütfen yorumunuzu giriniz!
Lütfen isminizi buraya giriniz

- Reklam -
Link Kısaltma

Most Popular

Recent Comments

Güner türkyılmaz Açık Link Kısaltma Hakkında Kapsamlı Rehber
As.0102 Açık Linktree Alternatifi
Erkan ozguven Açık Linktree Alternatifi
Fadime Açık Linktree Alternatifi
Mert Açık Linktree Alternatifi
Sena karaca Açık Linktree Alternatifi
sevda Açık Linktree Alternatifi
sevda Açık Linktree Alternatifi
Dilek Açık Linktree Alternatifi
hnibrahim Açık Linktree Alternatifi
Mustafa Açık Linktree Alternatifi
Noortona Açık Linktree Alternatifi
Hakan Açık Linktree Alternatifi
Seda Açık Linktree Alternatifi
Hilal Açık Linktree Alternatifi
Cengiz Soğucaklı Açık Linktree Alternatifi
Mehtap Türkyılmaz Açık Linktree Alternatifi
Melek Arslan Açık Linktree Alternatifi
Burak demir Açık Linktree Alternatifi
Gsrg Açık Linktree Alternatifi
Murat Açık Linktree Alternatifi
Kerem Açık Linktree Alternatifi
Ahmet Aslan Açık Linktree Alternatifi
Murat Açık Linktree Alternatifi
Güner türkyılmaz Açık Linktree Alternatifi
Kerem Deren Açık Linktree Alternatifi
Furkan köse Açık Linktree Alternatifi